
Dona
Francisca es una mujer artesana de la Comunidad de Amazonas que se gana la vida creando artesanías hechas a mano para turistas. Las ventas que hacía la ayudaban a mantener a su familia, enviar a sus hijos a la escuela, comprar los útiles que necesitaban para estudiar y llevarlos al hospital en caso se enfermaran. Ahora, con la llegada de COVID-19 a la región amazónica de Loreto, toda actividad turística se ha detenido abruptamente, dejando a Francisca sin fuente de ingresos.
Mientras intenta comprender mejor el virus y lo que sus repercusiones podrían significar para su pequeña comunidad, no tiene otra opción más que esperar a que llegue el apoyo humanitario con alimentos y suministros médicos. Si ella o algún miembro de su comunidad presenta síntomas, deben viajar horas en bote para llegar a la ciudad, donde los únicos tres hospitales existentes en la región se han quedado sin pruebas, oxígeno, respiradores y tienen poco personal médico. Incluso en la ciudad capital, no tendrá acceso a medicamentos básicos que le permitan recuperarse de la enfermedad en su hogar.

En medio de la pandemia mundial de COVID-19, las poblaciones más vulnerables y aisladas serán las más afectadas. Al igual que Francisca, muchas mujeres que viven en zonas rurales de la Amazonía peruana vienen realizando un trabajo indudablemente progresivo para construir comunidades más justas, equitativas y libres de violencia, y justo cuando encontraron una manera de prosperar, esta crisis amenaza sus vidas e impacta su frágil economía.
¡Necesitamos tu apoyo más que nunca!
Sin acceso a agua, alimentos, jabón, suministros médicos, y con la mayoría de las personas viviendo horas e incluso días, lejos de un centro de salud (la mayoría funciona de manera precaria y carece de equipos para COVID-19), estas comunidades a las que servimos con tanto cariño, enfrentan un riesgo sin precedentes y una realidad aterradora por una posible propagación de COVID-19.
Por esta situación, la prevención es crítica para enfrentar la pandemia y proteger a nuestras comunidades.

Nuestra respuesta frente a COVID-19
Dado que COVID-19 está amenazando la vida de cientos de comunidades nativas en la Amazonía peruana, nos estamos centrando en 4 iniciativas sostenibles para mitigar sus efectos en toda la región:
Informar y sensibilizar a través de la radio comunitaria
Estamos produciendo 50 episodios especiales de nuestro programa radial "Bienvenida Salud" en español e idiomas indígenas amazónicas que abordan los protocolos de prevención y seguridad frente a COVID-19, así como otra información relevante al virus.
Promover el lavado de manos para niños.
Difundiremos material intercultural lúdico a los niños de la comunidad con información sobre el lavado de manos como medida preventiva para reducir los riesgos de contagio de COVID-19.
Proporcionar seguridad alimentaria e ingresos para las familias.
Implementaremos huertos en 15 comunidades que ayudarán a las familias a producir alimentos de alto valor nutricional (como verduras, maíz y frijoles), asegurando un rápido acceso a alimentos y la posibilidad de generar ingresos.
BRINDAR AYUDA HUMANITARIA A LAS COMUNIDADES
Estamos brindando kits de médicos a las familias de las comunidades rurales, que contienen máscaras, desinfectantes para manos y pastillas recomendadas por el Ministerio de Salud peruano. Las familias podrán protegerse y contrarrestar los efectos de la enfermedad en caso de ser contagiados.
Estás apoyando acciones que salvan vidas en la Amazonía peruana
Una donación de cualquier cantidad que sea significativa para usted es lo suficientemente significativa como para ayudarnos a brindar seguridad, salud y esperanza a estas comunidades en los momentos en que más nos necesitan. Con una donación hoy, te estás presentando para cada mujer, joven y familia en la Amazonía peruana.
Las donaciones en los Estados Unidos son deducibles de impuestos y pueden hacerse a través de nuestro patrocinador fiscal,
CAF America
DONA
EN LÍNEA: |
DONACIÓN POR CHEQUE: |
Dona aquí: |
Puedes enviar un cheque a:
Información de contacto de Minga: |
DONACIONES EN PERÚ:
Las donaciones en Perú son deducibles de impuestos y se pueden hacer a través del
BBVA Banco Continental
DONA EN DOLLARES: | DONA EN SOLES: |
Cuenta Corriente: 0011-0189-0100015543-80 CCI: 011-189-000100015543-80 |
Cuenta Corriente: 0011-0189-0100016051-83 CCI: 011-189-000100016051-83 |